Programa de Inserción Laboral de la Ribera Alta del Ebro
El Programa de Inserción Laboral de la Ribera Alta del Ebro, para el año 2013, se está llevando a cabo por Cruz Roja en colaboración con el Centro Comarcal de Servicios Sociales, siguiendo la metodología que se tenía con Comisiones Obreras, durante los años anteriores (no se ha seguido con ellos, por decisión de ellos, por falta de subvención). La ubicación de este Programa está en Alagón y Gallur, donde se atiende en alternancia cada 15 días.
El objetivo del mismo es facilitar la inserción laboral de personas pertenecientes a colectivos especialmente desfavorecidos, a través de la puesta en marcha de un Itinerario Personalizado de Inserción adaptado a sus necesidades particulares.
Además en el 2013, se pretende conseguir un proyecto de Inserción Social Laboral Integral, en colaboración con CARITAS, se va a trabajar más concretamente en la prospección de empresas.
Equipo profesional:
- 1 trabajador social- orientador
- 1 prospector de empleo
- 7 Trabajadoras sociales
- Coordinadora del CCSS
Talleres de economía doméstica y habilidades sociales
Este servicio tiene por objeto el asesoramiento o apoyo psicológico de aquellas personas que por motivos sociales o/y familiares estén atravesando una situación emocional compleja.
Llevado a cabo por la psicóloga de la Comarca está dirigido a hombres y mujeres, mayores de edad y residentes en alguno de los municipios integrantes de la Comarca. Esta intervención se realizará en la Sede de la misma, previa petición de hora y estará sujeta a la disponibilidad de la Psicóloga.
El acceso a este servicio se podrá realizar:
Objetivo General:
Prevenir situaciones de riesgo de exclusión social provocadas por la falta de recursos económicos y por el desajuste establecido entre la realidad familiar existente y la distribución del gasto familiar.
Objetivos Específicos:
- Establecer un reparto equilibrado y adecuado entre ingresos y gastos.
- Fomentar la necesidad de previsión y elaboración de un Presupuesto Familiar.
- Potenciar habilidades sociales y personales que faciliten el proceso de inserción social y laboral.
- Aprender a destinar correctamente la cuantía de ayuda económica social concedida a la situación de necesidad que originó la solicitud de la misma.
Destinatarios:
Usuarios de los Servicios Sociales demandantes de prestaciones económicas para cubrir las necesidades básicas. Familias que están percibiendo: Ayudas de Urgencia, IAI y AIF. Algunas de estas prestaciones incluyen acuerdos donde se integran actividades para la inserción social.
Lugar de realización:
En diferentes localidades de la Comarca según valoración del Equipo de Servicios Sociales y en aquellos municipios donde se concentran muchas de las familias demandantes de prestaciones económicas.
Nº de sesiones:
- 4 sesiones en cada localidad (2 horas/sesión)
Temporalidad prevista:
- Segundo Trimestre de 2013. Fechas de los Talleres: Mayo.
Temática de los Talleres:
- Pautas y habilidades básicas para economizar el gasto doméstico rentabilizando todos los recursos a nuestro alcance.
- Diseño de presupuesto familiar ajustando a la realidad económica personal.
- Taller práctico "|Cómo ahorrar en la cocina|: Comer bien por poco dinero"
- Orientación laboral.
Para más información sobre estos talleres consultar el Proyecto del mismo al 976612329 (Educadoras Sociales).
Talleres sobre Alimentación Sana y Saludable por poco dinero
Estos talleres vuelven a estar incluidos dentro del Programa de Prevención e Inserción Social.
Objetivo General:
Prevenir situaciones de riesgo sociosanitario provocado por la falta de recursos económicos necesarios para cubrir necesidades básicas.
Objetivos Específicos:
- Fomentar hábitos de vida saludable.
- Favorecer el desarrollo de una dieta equilibrada en las familias a pesar de una situación económica complicada.
- Crear un grupo estable.
- Establecer un reparto equilibrado y adecuado entre ingresos y gastos.
- Aprender a destinar correctamente la cuantía de ayuda económica social concedida a la situación de necesidad que originó la solicitud de la misma, en el caso concreto de Ayudas de Urgencia de Alimentación.
Destinatarios:
Todos aquellos usuarios que han participado con anterioridad en el ciclo de Talleres de Economía Doméstica (edición 2012, edición 2013). Así como, usuarios de los Servicios Sociales demandantes de prestaciones económicas para cubrir las necesidades básicas.
Lugar de realización:
En diferentes localidades de la Comarca según valoración del Equipo de Servicios Sociales y en aquellos municipios dónde se concentran muchas de las familias demandantes de prestaciones económicas.
Nº de sesiones:
- 4 sesiones en cada localidad (2 horas/sesión)
Temporalidad prevista:
- Cuarto Trimestre de 2013. Fechas de los Talleres: Septiembre.
Temática de los Talleres:
- Pautas y habilidades básicas para economizar el gasto doméstico en la alimentación rentabilizando todos los recursos a nuestro alcance. Trucos para ahorrar.
- Diseño de Menú Familiar ajustado a la realidad económica personal y a los productos de Temporada. Dieta equilibrada.
- Taller práctico "Comer bien por poco dinero"
- Prevención de situaciones de riesgo.